top of page

La importancia de la Lengua de Señas

Actualizado: 19 nov 2021

Si hablamos de querer ser una generación incluyente, comencemos aprendiendo la Lengua de Señas que podría proteger la vida de todo ser humano”, comentó Noemí Quiñones Zaragoza, coordinadora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec Campus Toluca.


El día 23 de Septiembre del 2021 se conmemora el día internacional de las Lenguas de Señas, cuyo propósito es promover y proteger la diversidad lingüística como lo refiere la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según la Federación Nacional de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas y más de 300 lenguas de señas en todo el mundo, cada país cuenta con la suya, en México se encuentra la Lengua de Señas Mexicana.




La Lengua de Señas Mexicana: un gesto dice más que mil palabras


En un contexto en que la percepción de la inseguridad entre la población ha aumentado, es importante considerar a la Lengua de Señas Mexicana como una opción para que personas que pertenecen a grupos vulnerables encuentren apoyo en caso de ser necesario.

En la primera mitad de junio de 2021, el 66,6% de los mexicanos considera que vive en un país peligroso de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

He ahí la importancia de conocer la Lengua de Señas, se puede ayudar o solicitar apoyo, más aún si quien se siente en riesgo es una persona que no puede hablar "la sociedad debe implementar la lengua de señas como una herramienta de protección y prevención", comentó Noemi.


Importancia del vocabulario médico en Lengua de Señas


El artículo 51 de Ley General de Salud establece que toda persona tiene el derecho de recibir información suficiente, clara, oportuna, y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud.

En los centros de salud es prioritario que el personal sea capaz de interpretar la lengua de señas por lo que el senador Américo Villarreal Anaya propuso modificar dicho artículo con el objetivo de capacitar a los directivos y personal de salud en lengua de señas en unidades especializadas.

La simbología del triage médico puede ser un buen comienzo en cuestiones médicas, ya que esta herramienta permite la clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que presenta un paciente y del mismo modo, conocer las el vocabulario médico en lengua de señas.

A través del uso de la lengua de señas, se pueden establecer códigos de seguridad para cualquier situación donde la persona se encuentre en riesgo debido a que el entendimiento correcto de un gesto de manos puede proteger la vida.

Lo primero que la experta recomienda para estas medidas de prevención es la adquisición de palabras clave en lenguaje de señas que se pueden utilizar en casos de emergencia, como lo son:

  • “Ayuda”

  • “Riesgo”

  • “Auxilio”

  • “Extraños”

  • “Desconfianza”

  • “Cuidado”

  • “Dolor físico”

  • “Dolor emocional”

La experta Tec refiere un ejemplo de código de ayuda realizado por la Fundación “Canadian’s Women Foundation” donde se ejemplifica una discreta seña para indicar que la mujer es víctima de violencia de género.

La mujer levanta su mano, mete su pulgar al interior de la palma y cierra su puño dejando el dedo dentro”, platica Noemi Quiñones.


Calidad de vida de la persona sorda


La Encuesta Nacional de Discriminación, ENADIS 2017, reportó que el grupo con mayor discriminación son las personas con discapacidad (25.1%), seguidos de los indígenas (20.3%).


Dentro del país solo se encuentran 40 intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Debido a lo anterior, "se atenta contra la vida de las personas sordas al ser malinterpretadas sobre todo en esta época de vulnerabilidad y contingencia sanitaria en cuestiones de medidas preventivas, primeros auxilios, formas de reaccionar y accesibilidad a instancias de apoyo", comentó la experta.

El ser humano se encuentra en un entorno donde la información proporciona significado y sentido a las cosas, convirtiendo esto en un reto para las personas sordas ya que necesitan interpretar las situaciones que se presentan en su contexto.

Al respecto, Noemi Quiñones Zaragoza es enfática al decir que “las personas sordas tienen los mismos derechos y oportunidades que una persona sin esta discapacidad”.

Asimismo, resalta la importancia de la lengua de señas como una herramienta para la protección del ser humano, considerando que es una alternativa que los acerca a la construcción de un significado social y cultural.


Solo basta un click para aprender la Lengua de Señas Mexicana


Ya que haz leído esto, te hacemos una invitación a ser incluyente. Descubre cómo es que las personas sordas perciben el mundo, pero sobre todo, aprende de ello para que entiendas mejor su importancia y logres comunicarte con cualquier persona que use la Lengua de Señas como lengua materna.


Artículo de tec.mx


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page